Por fin, después de semanas y semanas de especulaciones e incertidumbre, finalmente ha llegado la tan esperada versión 5 de nuestro CMS favorito. Desde el pasado día 6 de Diciembre, ya podéis instalarla desde vuestro panel de administración de WordPress o descargarla desde el repositorio oficial. Pero, ¿es una buena idea?
Novedades de WordPress 5
En cuanto a las novedades que trae esta versión, la principal sin duda es la inclusión del nuevo editor de contenidos, el amado por unos y odiado por otros: Gutenberg.
Además de eso, la actualización trae también algunas mejoras y optimizaciones en el código, así como un nuevo tema instalado por defecto, el Twenty Nineteen.
Te estarás preguntando si estas novedades merecen que actualices tu instalación de WordPress ya mismo. Veamos.
Posibles problemas
Toda gran actualización, como es este caso en el que pasamos de WordPress 4 a WordPress 5, debemos tener especial cuidado, ante la posible aparición de problemas que pongan en jaque la estabilidad de nuestra página web. Estamos hablando de errores como:
- Incompatibilidad con ciertos plugins de terceros
- Incompatibilidad con la versión PHP de nuestro servidor
- Incompatibilidad con algunos aspectos del theme instalado
- Incompatibilidad con otros editores visuales que podamos estar utilizando
Como ves, principalmente se trata de problemas de incompatibilidad con elementos que tengamos instalados en nuestro sitio web, los cuales pueden tener gran impacto sobre el día a día de nuestro negocio o proyecto.
Precauciones
Teniendo esto en cuenta, no está de más que tomemos ciertas precauciones, las cuales harán que esta migración sea lo menos “dolorosa” posible.
Esperar
Sí, en estos casos la prudencia suele ser buena consejera. Si no hay ninguna causa que justifique una actualización inmediata, será mejor apostar por la prudencia. Total, no hay prisa y así ganamos tiempo hasta que lleguen las actualizaciones de plugins, themes y demás elementos que estemos utilizando.
¿Te mueres de ganas por usar Gutenberg? No hay problema, puedes instalar el plugin oficial de Gutenberg y utilizarlo con tu versión actual de WordPress, o también puedes utilizar esta versión online de Gutenberg para pruebas.
Copias de seguridad
Imprescindibles siempre que vayamos a “tocar” algo en WordPress. Hay multitud de plugins para realizarlas de forma puntual o incluso programarlas.
Pero no nos engañemos, muchas veces no lo hacemos por desconocimiento o pura pereza. Menos mal que hoy en día, la mayoría de servicios de hosting de calidad, realizan backups de nuestros sitios de forma recurrente, por lo que siempre podremos recurrir a ellos en caso de necesidad.
Acciones a tomar
En resumen, WordPress 5 y Gutenberg han llegado para quedarse, pero no pasa nada si les hacemos esperar un poco. Si tenéis muchas muchas ganas de probar esta nueva versión, siempre podéis hacerlo sobre una instalación en local o un proyecto propio el cual no importe si está unas horas caído.
Para los más escépticos, tampoco os demoréis demasiado, id haciéndoos a la idea de que más pronto que tarde, habrá que pasar por el aro.
Pronto tendréis dentro de los cursos de itermar.io uno sobre Gutenberg, mientras tanto, puedes echar un ojo a la presentación sobre Gutenberg y WordPress 5 que estoy impartiendo de forma presencial en las últimas semanas.