Posibilidades de WordPress en 2017

Probablamente, si has llegado hasta aquí, ya has oído hablar de WordPress e incluso puede que lo estés considerando como una opción para crear tu nueva página web, pero ¿sabes todas las posibilidades que te ofrece WordPress actualmente?

¿Qué es WordPress?

WordPress es un CMS (Content Management System), o lo que es lo mismo: un gestor de contenidos. En realidad podemos afirmar que es “EL GESTOR DE CONTENIDOS”, ya que de todas las web que hay actualmente en Internet, el 60% están realizadas en WordPress y, ¿sabes qué porcentaje del total de Internet está hecho en WordPress? Casi el 30%, y su cuota sigue creciendo.

En sus orígenes, hace 14 años, nació como una plataforma de blogging, pero a día de hoy esa es solamente una de sus múltiples aplicaciones. Esta creencia popular es algo a tener en cuenta, puesto que habrá ocasiones en las que, determinados clientes, puedan ser un poco reacios a utilizar WordPress en según qué proyectos. A mi me ha pasado, y como profesionales, a veces nos toca lidiar con estos temas e intentar asesorar a los clientes, en la medida que se dejen asesorar, lo cual no siempre es tarea fácil.

¿Qué tipos de página web puedo crear con WordPress?

Como comentaba, a día de hoy, podemos realizar casi cualquier página web que podamos imaginar, utilizado WordPress. Por defecto ya trae un montón de opciones y, si además instalamos los plugins adecuados, estas posibilidades crecen de manera exponencial.

A continuación te detallo todos los tipos de sitios web que podemos crear con WordPress (y seguro que me dejo alguno… ;-)):

Web corporativa

Si necesitamos crear una web para un negocio, marca personal, landing page para promocionar un producto…etc, con WordPress podemos hacerlo. Para ello no necesitamos nada extra, el propio WordPress nos ofrece todo lo que necesitamos para crear páginas, configurar nuestro menú de navegación y actualizar el contenido de forma dinámica.

Blog

Si WordPress nació como plataforma de blogging…¿cómo no íbamos a poder añadir un blog a nuestra web de forma sencilla? En este caso, la metodología es la misma que la de crear páginas, solo que se encuentran en un menú aparte, con el nombre de “Entradas”.

WordPress nos permite publicar entradas de forma inmediata o bien programarlas en el día y hora que queramos, para llegar a nuestra audiencia en el momento más oportuno.

Tanto la parte de páginas como la de entradas pueden convivir perfectamente por lo que podemos tener una página corporativa con blog, o de forma independiente; así como podemos tener solamente un blog, sin añadir ninguna página ni menú a nuestra web.

E-commerce

Empezamos a expandir las capacidades de WordPress por medio de plugins. Y si queremos vender en Internet, no hay muchas vueltas que darle, la opción es clara: WooCommerce.

Da igual lo que quieras vender: producto, servicio, entradas para un evento…lo que sea: WooCommerce. Y por si no ha quedado claro, lo repito por tercera vez: WooCommerce.

WooCommerce nos permite gestionar nuestros productos, stock, precios, ofertas, gastos de envío, impuestos, facturas, emails al usuario, variaciones, formas de pago…y mucho más, de formas sencilla y gratuita.

Además, ofrece la posibilidad de ampliar sus funcionalidades mediante addons, normalmente de pago.

Foro / Red social

En este caso, la elección también es bastante simple. El plugin a instalar si queremos crear “el nuevo Facebook“ se llama BuddyPress.

Gracias a BuddyPress puedes tener en tu web un muro con publicaciones, puedes seguir a otros usuarios, hacerte amigo, tener chats privados…como Facebook, vamos.

Membership site

Un membership site es un tipo de web que presenta un modelo de negocio muy interesante para el producto o servicio que proporcionemos a nuestros clientes.

Por ejemplo, este mismo sitio web puede considerarse un membership site, puesto que ofrezco una serie de cursos en video además de otros muchos recursos, solamente para la gente que sea miembro de la web.

¿Se ve por dónde voy? Podemos ofrecer a nuestros usuarios hacerse miembros de nuestra página web, lo cual les reportará una serie de ventajas frente a quienes no lo sean. También puede ser interesante ofrecer diferentes niveles de membresía, para diferentes perfiles de usuario, precios o servicios proporcionados.

Para poder implementar esto, hay un plugin específico llamado “Paid Memberships Pro“, aunque mi recomendación es hacerlo mediante esta extensión de WooCommerce, sobre todo si ya lo estamos utilizando en nuestra web.

Si las membresía son de pago, haría falta otra extensión, la cual puedes encontrar aquí.

Academia online

¿Quieres ofrecer cursos de formación, con la posibilidad de realizar cuestionarios de evaluación, otorgar certificados de aprovechamiento y mostrar una barra de progreso a medida que el alumno avanza en sus lecciones?

El plugin para poder hacer todas estas cosas es Sensei. Seguramente ya te estás imaginando lo que necesitas para poder vender estos cursos. Sí, en efecto: WooCommerce.

Intranet

Hay veces en las que necesitamos crear una zona privada para nuestros clientes, en la que poder alojar sus presupuestos o documentos de cualquier otra tipología.

Si además necesitamos proporcionales una funcionalidad de chat privado para poder comunicarnos con ellos, no busques más: WP Customer Area es tu plugin.

Organización de eventos

¿Eres un restaurante que organiza catas de vino o cenas maridaje? ¿Tal vez te dedicas a impartir workshops o cursos de formación presencial? O incluso puede que tengas un centro en el que otros puedan impartir formación o un recinto que organiza conciertos, congresos o cualquier otro tipo de espectáculo.

Si es tu caso, la gente de Modern Tribe tiene todo lo que necesitas. The events Calendar es el plugin principal gratuito, que te permite crear un calendario con tus próximos eventos.

A partir de ahi, ofrece una serie de extensiones y añadidos, de pago (hay alguno gratuito), que nos permitirán vender entradas para nuestros eventos o que incluso otras personas puedan registrarse en nuestra web y vender entradas para sus propios eventos, cobrando nosotros una comisión por ello. Si, claro que si, para vender: WooCommerce.

Multi-site

Si todo esto te parece poco, te diré que hay una última opción, que incluso te permitiría tener todos estos tipos de web diferentes bajo un mismo dominio y sobre una misma instalación de WordPress.

WordPress ofrece la opción de crear webs multi-site, aunque es una opción oculta que tendremos que habilitar mediante código. Pero eso lo dejamos para otro artículo.

Conclusiones

Hace tiempo que WordPress dejó de ser “sólo“ un blog. A día de hoy podemos desarrollar webs de cualquier tipología que podamos necesitar y cubrir así nuestras necesidades o las de nuestros clientes.

Por tanto, si estás pensando en comenzar a utilizar WordPress en tus proyectos web, te animo a ello, yo ya lo estoy haciendo y no podría estar más satisfecho con los resultados.

Si aún no sabes utilizar WordPress, cómo se instala, o las palabras “theme” o “plugin” te suenan “a chino“, no dejes de consultar mi curso gratuito sobre WordPress básico. En poco más de dos horas tendrás una idea general de WordPress y los conocimientos necesarios para “echar a andar“.

Si una vez hecho el curso básico quieres ir un pasito más allá, suscríbete a mis cursos y aprende mucho más sobre WordPress y un montón de cosas más. Aprovecha ahora, hay un pedazo de descuento del 50% al que no le queda mucho tiempo.


Publicado

en

por