Mi equipo de trabajo como freelance

En este artículo quiero compartir con vosotros, el equipo de trabajo con el que cuento actualmente para llevar a cabo mi trabajo como freelance. Creo que puede ser interesante para quienes tengan dudas sobre qué es necesario para poder desempeñar de forma eficiente esto del diseño y desarrollo web y de apps para móviles. Aquí van, mis fieles compañeros en el día a día.

Ordenador

La piedra angular, sin duda, de mi día a día. Si bien es verdad que si no me dedicara a esto me plantearía seriamente trabajar exclusivamente con un iPad, como ya están haciendo algunas personas, a día de hoy es inconcebible para mi, y puesto que me paso mis 8-10 horas al día delante de él, le cuido con especial mimo.

Sobremesa

Aquí tenemos a “la madre del cordero”. Un Mac Pro de 2013 (sí, el que parece una papelera), comprado en 2015 por una muy buena oferta, para sustituir a un iMac 24” de 2009 que aún sigue dando guerra a apenas un metro de mi puesto de trabajo.

Lo tengo con la configuración de fábrica, aunque con la RAM doblada a 24MB hace unos meses. ¿Qué puedo decir de él? Es una máquina. Puede con todo, de hecho es más de lo que necesito, pero es una auténtica gozada y un empujón increíble a mi productividad, la velocidad y el desparpajo con los que realiza cualquier actividad, incluso las más exigentes.

Es el equipo tope de gama de Apple, orientado a profesionales, con un precio elevado, pero que espero me dure muchos muchos años. Por el momento, en menos de dos años, ya lo he amortizado de sobra.

Portátil

En este caso, actualmente dispongo de un Macbook de 12”, el primer modelo de 2015. Su rendimiento es bastante menor que el de su hermano de 2016, y por supuesto, mucho menor que el de los nuevos MacBook Pro de finales del año pasado, pero para lo que lo uso, se desenvuelve sin problemas.

Tengo un pequeño problema con los portátiles. Por una parte, podría pensarse que, al trabajar desde casa no lo necesito, pero no es menos cierto que son numerosas las ocasiones que necesito disponer de un equipo en movilidad. Vacaciones, fines de semana, y sobre todo en las jornadas y cursos de formación que imparto de forma regular. Es por ello, que lo necesito sí o sí.

Para el momento en que el Mac Pro necesite sustituto, no descarto optar por un portátil potente como el MacBook Pro como único equipo, utilizándolo junto con un monitor mientras me encuentro en la oficina. Me consta que es una práctica muy extendida dentro del mundo de los desarrolladores y diseñadores, pero no es algo que me acabe de convencer 100%. Por un lado el tener el portátil en mitad del escritorio constantemente, y por otro el llevarme por ahí, mi equipo principal de un lado para otro, con los riesgos que ello supone. Pero bueno, este tema, al menos durante unos años, no me preocupa.

Mochila para portátil

Nada como una buena mochila para llevar el portátil por ahí. No me veréis sin ella a la espalda, siempre la llevo “por si acaso”. Personalmente, utilizo esta Kensignton con la que estoy encantado. Tanto es así, que hace unos meses se me rompió la anterior después de dos o tres años, y me volví a comprar la misma. Es para máximo 14”, cuenta también con compartimento para el iPad y varios bolsillos para accesorios, bolígrafos…etc.

Monitor

LG 34UM88-P. Monitor de 34” ultrapanorámico. Lo tengo desde el pasado mes de Noviembre, y la verdad es que estoy bastante contento con él. Anteriormente utilizada el DELL U2515H que era una maravilla, pero se me quedaba un poco pequeño en anchura. En el caso del DELL hablamos de una resolución de 2560 x 1440 y ahora dispongo de 3440 x 1440, iguales en altura pero mucho más ancho, casi como dos monitores.

Al tener que tener varias ventanas abiertas a la vez (editor de textos, navegador…etc), lo que más me interesa es disponer de un buen ancho para ver todo de un vistazo.

Al principio pensé en adquirir otro monitor igual pero no me convencía tener que disponer de dos aparatos conectados, tanto a la red eléctrica como al ordenador y, aunque para algunas cosas sería preferible, al final opté por probar este ultrapanorámico, lo cual era una cosa con la que llevaba tiempo curioseando.

Gran resolución y tiempos de respuesta, diseño elegante y buenos colores, de momento seguiré un tiempo con él. Pero no descarto optar por otras opciones a medio plazo (pantalla curva, dos monitores…).

El único “pero”, que lo tienen todos los monitores externos, es el de no poder manejar el brillo de la pantalla desde las teclas del teclado habilitadas para ello.

Teclado y ratón

Apple Magic Keyboard. Vaya por delante que siempre he sido amigo de lo inalámbrico. Tengo una gran aversión hacia los cables, que además crece con los años. Anteriormente tenía el modelo anterior, inalámbrico, con el cual estaba contento. ¿Que fue lo que me llevó a cambiar hace un año por el nuevo modelo?

Por un lado, su batería, la cual dura un montón de semanas de uso continuado, con la posibilidad de recargarla mediante cable Lightning (incluido), el mismo que el de iPhone y iPad.

Además, su nuevo mecanismo de mariposa, similar al que podemos encontrar en los Macbook y en los más recientes MacBook Pro, con un recorrido de tecla mucho menor, una vez te acostumbras es comodísimo de utilizar. No cambio este ratón por ningún otro.

Apple Magic Mouse. En este caso se trata del modelo de primera generación, mediante pilas (utilizo las recargables de Apple). Si en este caso no he dado el salto al modelo con batería es porque no me ofrece diferencias en cuanto al uso, como si es el caso del teclado por lo novedoso del tacto y recorrido de sus teclas.

Además, estuve unos años utilizando el Magic Trackpad de primera generación, el cual dejé de utilizar por determinados dolores en las manos, los cuales achaqué al uso del mismo, ya que desde que volví al ratón no he vuelto a sufrirlos. Por lo demás, ya habría optado por el Magic Trackpad 2, el cual me ha tentado en un sinfín de ocasiones.

Discos duros

El disco duro del Mac Pro es de tipo SSD (si aún no tienes uno, no sabes lo que es la felicidad en vida), de 256 GB, lo cual es más que suficiente para sistema operativo, aplicaciones y los proyectos con los que estoy trabajando en cada momento.

Para descargas, copias de seguridad de Time Machine, fotografías y demás almacenamiento, como es recomendable, va todo en disco externo.

Hasta hace una semana tenía un WD Elements de 3TB, pero hacía bastante ruido (soy un poco maniático con esto) y tampoco me hace excesiva gracia lo de tener otra fuente de alimentación adicional conectada, por lo que lo cambié por un Lacie Porsche de 2TB, que además es USB-C.

De momento estoy contento con él: es silencioso, rápido y al tener carcasa de aluminio disipa muy bien el calor. Viene con dos cables USB, ambos con USB-C en uno de los extremos y en el otro uno viene con USB-A y otro con USB-C. Esto me viene muy bien puesto que el Macbook solo dispone de conexión USB-C y de esta forma no tengo que depender tanto de los adaptadores externos.

Otros dispositivos

Este es el Hardware que utilizo a diario, y que me hacen ser más productivo en mi jornada laboral. Otros dispositivos que también utilizo de vez en cuando, son los siguientes:

  • Apple AirPods: mentira, los uso todos los días y a todas horas. Para escuchar música, podcasts, ver series, realizar llamadas de teléfono…pero bueno, es por no mezclarlos con el equipo productivo propiamente dicho. Si aún no los habéis probado, lo cual es probable por los tiempos de entrega que se están manejando (6 semanas en estos momentos), os los recomiendo 100%, son una pasada. Yo ya tengo otros encargados para mi mujer, ya que tras que dejárselos usar un par de veces, ha sucumbido a sus encantos.
  • Blue Snowball: micrófono de condensador por USB que utilizo para realizar tutoriales, screencasts…en definitiva, si queréis grabar audio de calidad, necesitáis un micrófono medianamente decente, el que viene con el ordenador no da la talla. Hay un montón de ellos, de este tipo, de solapa…yo llevo ya un par de años con este y estoy más que contento, muy buena relación calidad/precio.
  • Logitech C920 HD Pro: webcam 1080p, para Skype, FaceTime y demás…calidad muy buena, totalmente recomendable.
  • Satechi Dual Sonic v 2.0: altavoces USB para el Mac Pro. Son mejores que los del Mac Pro, los cuales, dicho de paso, son de una calidad horrible, impropia de un equipo de ese precio. Aún así, el sonido suena bastante enlatado, empeora bastante al subir el volumen y los graves prácticamente no existen. Venía de unos Logitech Z200, que por un precio similar daban un rendimiento superior. Los cambié por espacio y por estética, así que de momento tiraré con estos, en lo que ahorro para mis añorados Audio Engine 2+.
  • Kindle Paperwhite: otra maravilla de la naturaleza. Cuando lees en un Kindle, no puedes leer en otra parte, y si encima puedes leer a oscuras o con poca luz, no te quiero ni contar. Un verdadero must en mi día a día desde hace unos meses, cuando se murió mi primer Kindle tras 4 años. Para esos ratos de lectura, de cualquier género: novela, técnico…

Y esto es todo, a medida que vaya incorporando algún dispositivo más, lo escribiré por aquí, contando mis experiencias.

PD: hace una par de semanas me deshice de mi iPad mini 4, en vistas de la previsible Keynote de Apple. Con lo que han presentado via web, y lo poco que lo echo en falta de momento, seguiré un tiempo así. Aunque el iPad Pro me tienta, y mucho…veremos si finalmente Apple nos deleita con una Keynote este próximo mes de Abril.


Publicado

en

por